¿Estás buscando una nueva forma de entrenar? ¿Quieres mejorar tu condición física y tu rendimiento deportivo? Entonces el entrenamiento funcional es la opción perfecta para ti.
El entrenamiento funcional es una disciplina que combina diferentes ejercicios para mejorar la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la coordinación. Se basa en movimientos funcionales, es decir, aquellos que realizamos en nuestro día a día.
Algunos de los beneficios del entrenamiento funcional son:
- Mejora la condición física general
- Reduce el riesgo de lesiones
- Ayuda a la pérdida de peso
- Mejora el rendimiento deportivo
Pequeño plan de entrenamiento funcional que puedes realizar en casa
Objetivo: Mejorar la fuerza, la resistencia y la coordinación
Duración: 30 minutos
Materiales: Ninguno
Calentamiento (5 minutos)
5 minutos de cardio ligero, como saltar a la cuerda o correr en el sitio.
5 minutos de estiramientos dinámicos, como rotaciones de articulaciones y círculos con los brazos y las piernas.
Rutina principal (20 minutos)
Sentadillas: 3 series de 10 repeticiones
Zancadas: 3 series de 10 repeticiones por pierna
Plancha: 3 series de 30 segundos
Burpees: 3 series de 10 repeticiones
Enfriamiento (5 minutos)
5 minutos de estiramientos estáticos, como mantener las piernas estiradas durante 30 segundos.
Consejos:
- Empieza con un nivel de dificultad adecuado a tu condición física.
- Si eres principiante, puedes reducir el número de repeticiones o series.
- Si eres avanzado, puedes aumentar el número de repeticiones o series, o puedes añadir más ejercicios.
- Escucha a tu cuerpo y si sientes dolor, detente.
Puedes adaptar este plan a tus necesidades y objetivos. Por ejemplo, si quieres centrarte en la fuerza, puedes añadir más ejercicios de peso corporal o con pesas. Si quieres centrarte en la resistencia, puedes aumentar el número de repeticiones o series. Y si quieres centrarte en la coordinación, puedes añadir ejercicios más complejos, como los ejercicios de equilibrio o los ejercicios de agilidad.
También puedes variar la rutina cada semana para evitar el aburrimiento. Por ejemplo, puedes cambiar el orden de los ejercicios o puedes añadir nuevos ejercicios.