Page 9 - El_Castano_Noviembre_2023
P. 9

DíA








                                     DE TODOS








                             LOS SANTOS












                                                   1 de noviembre





                      El Día de Todos los Santos es una festividad que se celebra en mu-
                     chos lugares alrededor del mundo, aunque bajo diferentes nombres y
                     con variaciones culturales significativas. En esencia, esta fecha es un
                     momento para recordar y honrar a aquellos que han fallecido, y para
                     reflexionar sobre la vida, la muerte y la trascendencia de la memoria.





        Esta festividad, que generalmente se celebra el 1 de   En México, el Día de Todos los Santos se celebra
        noviembre, tiene sus raíces en el cristianismo, pero   como parte de una festividad más amplia conocida
        ha evolucionado a lo largo de los años y ha incorpo-   como el “Día de los Muertos” (Día de Muertos o Día
        rado elementos de diversas culturas y religiones. En   de los Difuntos). Aunque el Día de Todos los Santos
        muchos países de habla hispana, se le conoce como el   se conmemora el 1 de noviembre, es parte de un pe-
        “Día de Todos los Santos”, mientras que en los Esta-   ríodo que abarca del 31 de octubre al 2 de noviembre.
        dos Unidos y otros lugares de influencia anglosajona,   Esta celebración es única y llena de simbolismo, ya
        es más comúnmente conocido como el “Día de To-         que combina elementos de la cultura indígena pre-
        dos los Santos” (All Saints’ Day en inglés).           hispánica con la influencia del catolicismo.


        En México, el Día de Todos los Santos se celebra jun-  A continuación, se detalla cómo se celebra el Día de
        to con el Día de los Muertos, una festividad colorida   Todos los Santos en México:
        y festiva que rinde homenaje a los seres queridos que
        han fallecido. Las familias construyen altares ador-   Construcción de Altares: Las familias crean altares
        nados con las fotos y objetos personales de sus seres   en sus hogares o en tumbas de cementerios en honor
        queridos, y se cree que las almas de los difuntos re-  a los seres queridos que han fallecido. Estos altares
        gresan a visitar a los vivos.                          suelen estar decorados con elementos tradicionales,
                                                               como flores, especialmente cempasúchil (una flor de
        En Filipinas, el Día de Todos los Santos se celebra    cempasúchil), calaveritas de azúcar, velas, fotografías
        con la visita a los cementerios para limpiar y decorar   de los difuntos y objetos personales que solían per-
        las tumbas de los seres queridos, mientras que en Po-  tenecer a ellos. Cada elemento tiene un significado
        lonia, las personas encienden velas en las tumbas y    especial y se coloca en el altar para atraer y guiar a
        recuerdan a los fallecidos con oraciones y canciones.  las almas de los seres queridos de regreso al mundo
                                                               de los vivos.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14